martes, 26 de abril de 2016

"La nueva educación" de César Bona





1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.


El título del libro es "La Nueva Educación". Está escrito por César Bona, y su año de publicación fue 2015.
En cuanto a César Bona, es un profesor de 43 años y nacido en Ainzón, Zaragoza en 1972, licenciado en Filología Inglesa y en Magisterio en Lengua Inglesa por la Universidad de Zaragoza. Fue elegido entre los 50 candidatos al Global Teacher Prize, premio que se otorga al mejor profesor del mundo. Destaca por su capacidad para empatizar con sus alumnos y motivarles para sacar de ellos lo mejor.


2. Motivo por el que lo habéis seleccionado.

El motivo de la elección no es personal, ya que fue la profesora la que nos recomendó este libro desde el primer día. Después de leerlo te das cuenta de el por qué y si hubiera sido elegido por mi, sería por la importancia que tiene, para nosotros como futuros educadores, todo lo que contiene este libro. Aporta una visión de educación que será una gran base para todo aquel que quiera ser un gran maestro. Sus aportes didácticos y sus ideas personales son la gran atracción de este libro.



3. Resumen del libro.

En este libro, César Bona nos relata sus experiencias en las aulas donde ha impartido clase, contándonos una trayectoria profesional que le ha llevado a ser de los mejores profesores del mundo. César narra una forma de metodología donde el alumno desarrolla la creatividad por medio de acciones que muy pocos se atreven o saben llevar al aula.

Gracias a estas páginas, Cesar explica al mundo como una educación innovadora es posible, y da todas las pautas para que tanto profesor como alumno trabajen conjuntamente para crar un futuro mejor. Vocación y motivación son dos conceptos con los que César a empapado las pagínas de un libro maravilloso para cualquier futuro docente.



4. Capítulos en los que está organizado.
1- Invitación a ser maestro.
2- Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
3- Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
4- Globar Teacher Prize: el premio a los maestros.
5- Pásame el destornillador.
6- El hombre del bigote.
7- Una piscina infinita de imaginación.
8- Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
9- Salmones en el río.
10- La historia de un escupitajo.
11- ¡Un gorro de ducha!
12- ¿Metodología? sobre la marcha.
13- Una microsociedad.
14- La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
15- Historias surrealistas.
16- Que viva el surrealismo en las escuelas.
17- Yo te enseño a tocar el cajón.
18- Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
19- La biblioteca.
20- El respeto a las raíces.
21- Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
22- Dejen libres a los maestros para que se formen.
23- El respeto no se impone.
24- De los libros a la acción.
25- Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
26- Congreso mundial por los derechos de la infancia.
27- ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
28- ¿Quién es héroe o heroína?
29- Deberes y a dormir.
30- Somos emociones.
31- Aprender, aprender y aprender.
32- El tiempo pasa rápido.
33- La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto.
Si analizamos el libro, nos encontramos un montón de ideas para trabajar en un aula, y a ideas me refiero a técnicas que harán desarrollar en los niños su creatividad, imaginación, y le harán socializarse y trabajar en equipo, aspectos imprescindibles para hacer de un alumno una persona grande en un futuro. Estos son algunos puntos que hoy en día, siguiendo con la tradición, se trabaja poco en el aula. En mi opinión es un libro que ayuda a todo docente a mirar la educación de una forma mas innovadora, y que con ilusión se puede llevar al alumno a donde ambas partes quieran. Es una buena mano que debemos usar para levantarnos y crear una educación abierta y atrevernos a seguir los pasos que este libro nos marca. Después de tanta teoría que llevamos aprendiendo tantos años, y de tantas experiencias que nos han llevado a pensar que solamente hay una forma de educar, este libro nos abre los ojos y nos enseña una infinidad de posibilidades para que el día que estemos en un aula, podamos cambiar los métodos y darnos cuenta que la educación puede ser divertida sin perder un gramo de eficiencia.


6. Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes destacaría que todo lo que nos cuenta de motivación, innovación, diversión y cambio está corroborado con experiencias reales, que dan mucho mas convencimiento a lo que escribe. También destacaría la cantidad de vocación trasmitida en el libro, ya que al fin y al cabo es el punto fuerte de cualquier docente.
En general destacaría cada experiencia, y como libro, lo fácil que es de leer y de engancharte a sus líneas.

Como punto débil, aunque el argumento del libro me parece fascinante en todos los aspectos, le daría duda a la metodología de ir sobre la marcha. Si es verdad que nos hace sacar esos recursos que se necesitan para impulsar a los alumnos, pero no tener nada preparado previamente hace que a alguien sin experiencia no le lleve a sacar el máximo rendimiento. Pienso que todo esto te lo da la experiencia, y que antes debes empezar con alguna base e ir puliendo y convirtiendo esa base en algo innovador



7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?

Mirando todos los artículos y blogs que hablan de César Bona, encuentras que la mayoría de los comentarios son de halago hacia su persona. Casi todo el mundo da las gracias al autor y comenta lo acertada que está su propuesta. Adjunto dos comentarios que he recogido de una página web que su URL es http://elblogqueteharapensar.blogspot.com.es/2015/01/cesar-bona-el-mejor-profesor-de-espana.html.
Desde luego cualquier comentario que he leído es acertado y estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen.


8. ¿Qué añadirías al libro?

En este momento yo no podría aportar nada nuevo que mejorara el argumento del libro. César tiene las ideas muy claras, sabe lo que hace, y completa muy bien el libro. Lo que si me hubiese gustado ver es todas las dificultades por las que ha pasado y conocer alguna anécdota más, sobre todo dura o con problemas que no haya encontrado una solución y haya tenido que rectificar (si los ha tenido).


9. Postulados que defiende

  • Proponer una educación emocional al alumno
  • Primero aprender, luego enseñar
  • La vocación como parte esencial e imprescindible
  • Saber escuchar a los alumnos y proponer actividades que gusten a ellos.
  • Desarrollar y defender el concepto de diversión como método de aprendizaje.


10. ¿Qué te ha aportado?

Personalmente, me ha fascinado comprobar que una forma de educar fuera de lo tradicional es posible. Antes lo pensaba pero no lo veía, pero ahora me lo creo. Al leerlo me aporta una ganas tremendas de luchar por ser algún día un profesor que sea capaz de llevar esa metodología al aula. Me genera ilusión y a la vez compromiso de que en realidad todos podemos educar así. Veo que educar así no solo es beneficioso para los alumnos, sino muy enriquecedor para un profesor poder llegar a ir día a día a clase y divertirse con los alumnos y enseñar a los alumnos a ser grandes personas tanto a nivel de conceptos como a nivel emocional. Me lo quedo en mi estantería para tenerlo como referencia para siempre.

4º y último día de Exposiciones


A esta clase no pude asistir por problemas médicos así que relato lo ocurrido en ella después de informarme. En esta clase se ha procedido a terminar con las exposiciones de los grupos que aún quedaban pendientes.

Los últimos grupos en presentar sus unidades didácticas han sido:

LiberArte jugando: Este grupo ha relacionado al artista Tomás Asensio y el deporte del Voleibol. Este grupo está integrado por:
  • Tamara Guijarro
  • Laura Cordero
  • Pedro Diana
  • Alba Núñez
  • Emma María Ortiz
Jeff Koons jugando al fútbol: Este grupo, como su nombre indica, ha relacionado al artista Jeff Koons con el deporte del Fútbol. Este grupo esta integrado por:
  • Mario Gonzalez
  • Adrián Seilices
  • Wilbur Septiem
Lanzadores de Arte: Este grupo ha relacionado al artista Jackson Polock y la técnica que usa este autor llamada dripping con una acitvidad de lanzamiento a objetos, como una diana. Este grupo está integrado por:
  • Mustapha El Azi
  • Fernando Herranz
  • Jose Carlos Jiménez
  • Adrián Martínez
La Naturaleza te lo da: Este grupo ha relacionado al autor Nils Udo y el movimiento Land Art con la práctica del senderismo. Este grupo está integrado por:
  • Rubén Bajo
  • Iván Rodríguez
  • Diego Sebastián
Anish Kapoor y el Frontón: Este grupo ha relacionado al artista Anish Kapoor con el deporte del frontón. Este grupo esta formado solamente por un integrante:
  • Javier López Carmona
Por último, ha expuesto mi grupo. Nosotros elegimos a Georges Laferriére y lo relacionamos con actividad de expresión corporal, que es lo que trabaja este autor. Los miembros de mi grupo son:
  • Mario Otero
  • Oscar Rodríguez
  • Jesús Vílchez


Y hasta aquí las exposiciones de todos los grupos. Muchas de las unidades didácticas han sido muy interesante y, sin duda, estarán aquí en el blog como referencia para algún día ponerlas en práctica en el aula.  

Blog 15: Conferencia



En la clase de hoy hemos tenido la suerte de contar con una conferencia sobre la expresión corporal de dos licenciadas y maestras, con 20 años de experiencia, que nos han relatado el tema de cómo controlar y cómo conocer nuestro cuerpo y la visión que ofreces a la hora de hablar en público, que a nosotros como futuros docentes, nos interesa saber y sobre todo trabajar porque es muy importante y dice mucho de las personas.


Ponentes: Rosaura Navajas y Patricia Rocu.


Para empezar, nos introdujeron el tema por donde empieza toda conversación, discurso...comunicación verbal, y es la primera impresión. Todo el mundo analiza a una persona nada más verla, y hace un juicio sin ni siquiera conocerla. Esa primera impresión tiene que ser importante personalmente porque si es buena como si es mala, será para toda la vida, ya que una primera impresión es difícil de cambiarla.

Luego pasamos a una serie de ejercicios por parejas. Primero tenías que describir brevemente cómo veías a tu compañero, tanto físicamente como personalmente, es decir, volviendo a lo de antes, explicar la impresión que tienes de ese compañero. Luego había que leérselo para que viera si era acertado o no. También se propuso el ejercicio de comentar con el compañero alguna situación en la que te hayas sentido a gusto con tu imagen,y otras en las que te hubieras sentido horrible. Y por último, esta serie de ejercicio acabó con otro en el que tenías que decir los aspectos que cambiarías de ti mismo. En resumen, fueron unos ejercicios curiosos que volviendo a recrearlos, te das cuenta de lo que trasmitías en ese momento y alomejor no te diste cuenta. Muy interesante.

Para acabar, se hizo un ejercicio donde cuatro de mis compañeros salieron voluntarios a hacer una pequeña presentación de sí mismos. Esa presentación fue grabada por una de las ponentes. Al acabar con las presentaciones, vimos las grabaciones y sacamos conclusiones. Estas conclusiones nos llevaron a analizar que todo lo que hacemos de forma no verbal, indica todo lo que nos está ocurriendo en ese momento, y somos totalmente inconscientes de muchas cosas.


Y así concluyó una conferencia muy interesante que de verdad nos va a ayudar en nuestro futuro como docentes.

lunes, 25 de abril de 2016

3º Día de Exposiciones

Siguen las exposiciones. Ya faltan menos grupos para acabar y, hasta ahora, las exposiciones están siendo muy interesantes.

Los grupos que han presentado sus unidades didácticas son:

Second Life Balls Project: Este grupo ha relacionado el movimiento artístico Saddle Blossons Project con la creación de pelotas. Este grupo está integrado por:
  • Pablo Román
  • Adrián Fuentes
  • Eduardo Segovia
  • Javier Pastor
  • Iván Resina
Land Art y Fútbol Sala: Este grupo ha relacionado la técnica del Land Art con el deporte del fútbol sala. Este grupo está integrado por:
  • Adrián Martín
  • Alejandro Rangel
  • Daniel Olmedo
  • Alejandro Urbina
  • Manuel Delgado
El patio de mi cole es particular: Este grupo ha relacionado el arte urbano con los juegos tradicionales. Este grupo está formado por:
  • Cecilia Morales
  • Alberto Bermejo
  • Paola Ramos
  • Fernando Ponce
  • José Tomás Rodríguez
Viaje al centro de la cultura: Este grupo ha relacionado al artista Nils Udo con un juego tradicional hawaiano llamado kimo. Este grupo está integrado por:
  • Guillermo Martín
  • Sofía Martín
  • Francisco Molina
  • David López
Formas Geométricas y deporte: Este grupo ha relacionado al artista Vasili Kandisky con las formas geométricas existentes en la práctica del deporte. Este grupo está integrado por:
  • Jorge Bermejo
  • Alberto Olmos
  • Ismael Pretel
  • Raúl Pérez
Dibuja con tu cuerpo: Este grupo han relacionado al artista Tomás Asensio con la práctica del Acrosport. Este grupo está integrado por:
  • Sheila Martín
  • Andrea Ruiz
  • Sergio Rojo
  • Adrián Nuñez
  • Alejandro Sánchez
Voleibol en un campo de flores: Este grupo ha relacionado al artista Jeff Koons con el deporte del Voleibol. Este grupo está integrado por:
  • Alexandra Díaz
  • Patricia García
  • Eva María Maqueda
  • Pablo Tzacol


Consejo de las madres: “Hay que provocar situaciones que hagan que ocurran cosas, no hacer que las cosas nos ocurran a nosotros.”

2º Día de Exposiciones

Hoy ha tenido lugar la segunda tanda de exposiciones donde mis compañeros han seguido presentándonos sus unidades didácticas. En esta tanda los grupos que han expuesto han sido:

Collage Sport: Este grupo ha elegido como referencia al artista Jeff Koons, pero en este caso no lo han relacionado con ningún deporte o disciplina, sino que daban la opción de elección al alumno. Este grupo está integrado por:
  • Natalia Ortega
  • Antonio Miguel García
  • David Navarro
  • Carlos Lara
  • Edgar Plaza
Ilumínate y baila: Este grupo ha relacionado al artista Fabrizio Cornieli con la actividad del baile. Este grupo está integrado por:
  • Borja Prieto
  • Alberto Hernández
  • Jaime Menéndez
  • David Redón
Cambiemos el mundo: Este grupo ha relacionado al artista Ai Wei Wei con el juego del balón prisionero. Este trabajo busca concienciar sobre la situación actual de los refugiados. Este grupo está integrado por:
  • Ana Sánchez
  • Jessica Montero
  • Eva Antona
  • Ana Barriguete
  • Cristina Merino
Las palabras del Baloncesto: Este grupo ha relacionado a la artista Shirin Neshat con el deporte del Baloncesto. Este grupo está integrado por:
  • Daniel Rodríguez
  • Beatriz Paniagua
  • Juan Jesús Pérez
  • Sergio Fernández
  • Jorge Feito
Art Sport: Este grupo ha relacionado al artista Antonio de Felipe y su movimiento artístico “POPSPORT” con el deporte en general. Este grupo está integrado por:
  • Garazi Rodríguez
  • Irene Calvo
  • Patricia García
  • Patricia Castillo
  • Laura Junquera
El rostro oculto: Este grupo ha relacionado a la artista Laura Torrado con el deporte del Esgrima. Este grupo está integrado por:
  • Nuria Calero
  • Míriam Lorenzo
  • Patricia Rodríguez
  • Cristina Cepeda
  • Gloria Navarro


El consejo de las madres: “Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino.”

1º Día de Exposiciones

Ahora es el momento de las exposiciones de la Unidad Didáctica. En las próximas entradas iré colgando las distintas exposiciones de unidades didácticas que mis compañeros han realizado. Indicaré el nombre de cada grupo, sus integrantes y el tema de su unidad didáctica.

En el día de hoy han expuesto los siguientes grupos:

Burbujeando: Este grupo ha relacionado la “burbugrafía” con actividades de relevos. Este grupo está integrado por:
  • Carlos Delgado
  • Ana Cristina Felipe
  • Nerea Gregorio
  • Sara Tabero
Artistas y Alpinistas: Este grupo ha relacionado al artista Martín Ron con la actividad de escalada. Este grupo está integrado por:
  • María Morales
  • Rubén Pradillo
  • Laura Sanz
  • José Antonio Serrano
  • Iván Villar
La Petanca natural: Este grupo ha relacionado al artista Andy Goldsworth, que usa la técnica Land Art, con el juego de la petanca. Este grupo está integrado por:
  • Juan Manuel Arenillas
  • Cristopher Herranz
  • Rubén Del Val
  • Ana Sandín
  • Álvaro Toledo
Tunnels of sun: Este grupo ha relacionado el arte de la artista Nancy Holt con la disciplina deportiva del Balonmano. Este grupo está integrado por:
  • Mario Cano
  • Álvaro Aragón
  • Adrián Ortiz
  • Mario Pacheco
Tenis y Takashi Murakami: Este grupo ha relacionado el estilo artístico de este autor y el Tenis como deporte. Este grupo está integrado por:
  • David Blanco
  • Sergio González
  • Daniel Gómez
  • Juan Pedro González
Luces, Sombras y Acción: Este grupo ha relacionado al artista Olafur Eliasson con el teatro. Es grupo esta integrado por:
  • Miguel Hernández
  • Raúl Sáez
  • Santiago Fernández
  • Patricia de Lucas
  • Míriam Llamas


Consejo de las madres: “Hay que ser delicados con los niños porque están descubriendo el mundo.”

Blog 14: Seguimos dibujando



En esta clase se siguió el proceso de aprendizaje de dibujo. Me la perdí pero resumo lo acontecido en ella.

Para continuar con lo aprendido en la clase anterior, lo primero que se hizo fue una actividad donde teníamos que dibujar una silla encima de una mesa. Para ello, la profesora nos fue dando una serie de consejos para que cada vez se vieran mejores dibujos.

En este caso, además de dibujarlo, también se tuvo que pintar con temperas. Aquí se usó el conocimiento sobre mezclas que ya hemos aprendido en clases anteriores.

Varios consejos que dio fueron que se mirase la silla de forma que se viera como un todo con la mesa. 
También dio consejos para pintar con acuarelas, como por ejemplo, que para el blanco pintemos con cera blanca y luego pasemos el color de acuarela, ya que así la parte de cera no se pintará y quedará el blanco.

En esta clase también se ha hablado de un grupo artístico llamado AES+F. Este grupo de artistas se centra en la fotografía de grandes dimensiones de base tanto fotográfica e informática.

The Feast of Trimalchio, Arrival of the Golden Boat
obra de AES+F



Consejo de las madres: “Un profesor debe ser alquimista que transforme el cobre en oro.”