Como
siempre la clase empieza con una presentación teórica del tema a
tratar. Hoy a sido la luz y la sobra y su uso en el arte. Podríamos
definir la luz como un tipo de radiación que nuestros ojos son
capaces de percibir. Con la invención del fuego, el hombre es capaz
de ver en la oscuridad y la importancia que va a tener esto a lo
largo de la historia.
La
luz se dividen en luz natural y luz artificial.
La
luz natural nos indica de que lado viene la luz. Además de sus usos
como por ejemplo para saber que hora es, en el arte se usa para dar
diferentes realidades.
La
luz artificial procede de fuentes artificiales. Cuando la iluminación
es fija e ilumina constantemente diremos que es luz continua. Y
cuando esa luz venga en modo de flash diremos que es discontinua.
En
este apartado se nombra al artista Eugenio Recuenco. Trabaja con la
luz con la finalidad de usarla en moda.
La
sombra se define como el lugar donde no llega la luz, es una
proyección del propio cuerpo. La sombra es un elemento que se usa
mucho en el arte occidental.
Para
acabar se ha recomendado unos libros
- El maestro ignorante “Jack Rancier
- Elogio a la sombra
También
se nombra a dos artistas que trabajan con la luz y la sombra y sus
obras nos pueden dar un ejemplo claro de este tipo de arte. Estos
artistas son Rafael Lozano-Hemmer y Fabricio Corneli.
La
segunda parte de la clase ha sido para dedicarla a una actividad
donde junto a la luz y la sombra podemos dibujar. Para ello usamos la
fotografía.
Hay
algunos conocimientos necesarios de fotografía que debemos de saber
y que la profesora nos ha explicado brevemente para hacer la
actividad.
La
sensibilidad de la cámara ISO marca la cantidad de luz que necesita
una cámara fotográfica para hacer una fotografía, pero cuanta mas
sensibilidad ganemos, perdemos diafragma que es lo que regula la
cantidad de luz que entra en la cámara. Si abrimos el diafragma, el
fondo se desenfocará, y en contraposición, si lo cerramos pues
conseguiremos enfocar todo. Y por ultimo, la velocidad de obturación
hace referencia a la cantidad de tiempo que tenemos abierto el
obturador de la cámara
Después de saber esto, y tras muchos intentos, el resultado de la actividad
es este.
Consejo de las madres: "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabes cuál dará en el blanco, y cuantas más lances, mas oportunidades tendrás para acertar."
No hay comentarios:
Publicar un comentario