viernes, 22 de abril de 2016

Unidad Didáctica individual

Unidad didáctica: Sigmar Polke y el Karate.

1.Introducción y Justificación.

He decidido escoger al artista Sigmar Polke por su representación en el arte del Pop Art. Este estilo representa el empleo de imágenes populares y sociales como medio de oposición a la cultura o sociedad. Sigmar Polke trabajó el Realismo Capitalista, haciendo de sus obras una oposición hacia el capitalismo occidental y la sociedad de consumo.

Para la unidad didáctica, se trabajará en el aula de 4º curso de Primaria del colegio público CEIP Pablo Neruda de Fuenlabrada (Madrid). La clase consta de 15 alumnos, 6 alumnos y 9 alumnas, con un nivel socio económico medio. El grupo se caracteriza por ser trabajador y fácil de motivar, además de contar con el apoyo familiar para la preparación de las actividades. El colegio consta de todos los medios suficientes para realizar esta unidad didáctica.

Con esta unidad didáctica se pretende enseñar al alumno una parte del arte y como podemos combinar el arte con otras materias como es la Educación Física. Se buscará fomentar la creatividad y la motivación del alumno por una vía participativa y divertida. Además, esta unidad didáctica seguirá los contenidos y objetivos reflejados en la LOMCE, según el BOE.

2- Objetivos:
  • Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.
  • Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
  • Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.
  • Relacionar los conceptos específicos de educación física y los introducidos en otras áreas con la práctica de actividades físico deportivas y artístico expresivas.
  • Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.
3- Contenidos:

- El color y el Pop Art.
- Nociones del karate y sus golpes básicos.

4- Metodología:

En esta unidad didáctica se utilizará una metodología donde el alumno tome las riendas de las actividades y el profesor solo tenga el papel de informador y apoyo. Así trabajaremos en el aula su creatividad, motivación y curiosidad. El alumno tendrá que decidir por su cuenta las estrategias a llevar a cabo en la realización de las actividades y tendrá el papel protagonista. Como profesores, nosotros les daremos los conocimientos y el apoyo necesarios para que puedan desarrollarse las clases de forma fluida y gracias a ello las actividades sean lo mas lúdicas y educativas posibles.

5- Temporalización y actividades:

Esta unidad didáctica constará de 3 sesiones que se realizarán en una semana de la segunda evaluación del curso. Se usará una clase de Educación Plástica y dos clases de Educación Física. Según el horario escolar del centro, las clases duran 45 minutos.

Sesión 1: Esta primera sesión se realizará en la clase de Educación Plástica. Consistirá en una explicación de la unidad didáctica, presentando al autor escogido y su obra. Además se explicará también el Pop Art poniendo varios ejemplos visuales en el proyector para que los alumnos tengan mejores referencias. Acabada la parte teórica, pasaremos a realizar una actividad donde los alumnos tendrán que pintar, asemejándose en la medida de lo posible al estilo del autor, una imagen relacionada con el karate. La temporalización de esta actividad será de 30 minutos para la parte teórica y 15 minutos para la parte práctica. El objetivo de esta sesión será la de despertar en el alumno la curiosidad por el Pop Art y el significado de este arte en la sociedad.

Sesión 2: En la segunda sesión se trabajará en el gimnasio de Educación Física. En esta sesión introduciremos el karate y daremos una clase teórico-practica sobre este deporte, dando unas nociones básicas al alumno de los movimientos de este deporte. Además se hará una actividad llamada “El ALUMNO ESPEJO”, que consistirá en que, por parejas, un alumno haga algunos movimientos y golpes aprendidos y su compañero le tenga que imitar como si de un espejo se tratase. La temporalización de esta actividad será 35 minutos para la clase teórico-practica y 10 minutos para la actividad de “EL ALUMNO ESPEJO”. Tendrá como objetivo aprender las nociones básicas del karate y saber respetar al compañero.

Sesión 3: En la tercera y última sesión se combinará lo visto en las dos sesiones anteriores, es decir, se combinará la Educación Plástica con la Educación Física. Para ello se realizará una actividad final donde los alumnos tendrán que traer una camiseta blanca que no usen, una fotografía suya en blanco y negro en tamaño folio, y muchas ganas. La actividad consistirá en, por parejas, que tendrán que pintar su retrato con pintura con agua de una forma especial, y será simulando un combate de karate profesional. Esta actividad nos llevará a cabo toda la clase y tendrá como objetivo desarrollar la creatividad y la cooperación por medio de una actividad combinando arte y deporte.

6- Evaluación:

La evaluación que llevará a cabo el profesor será por observación directa. Se marcará con unos ítems si el alumno ha ido cumpliendo objetivos en cada sesión y se puntuará de 1 a 5 siguiendo el criterio de observación. Además a esta anotación se añadirá otra nota de 1 a 3 evaluando la participación, comportamiento, trabajo en equipo y motivación de cada alumno a la hora de realizar las sesiones. Estos irán recogidos en formato tabla.
  • Comprensión del Pop Art.
  • Comprensión de las reglas y golpes básicos del karate.
  • Respeto hacia el material y los compañeros.
  • Organización y colaboración en las actividades.
  • Comprensión de la relación entre las partes teóricas y las actividades.
  • Ejecución correcta de las actividades planteadas.

10- Bibliografía

Sigmar Polke. Wikipedia. Recuperado 22 Abril de 2016. Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Sigmar_Polke

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.


Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria. BOE: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886

No hay comentarios:

Publicar un comentario