Hoy sigo enfermo y me toca volver a resumir el trabajo en clase. Se ha hablado en clase de uno de
los grandes temas de la educación, la Evaluación. Esa parte de un
curso que todo alumno tememos y que marca nuestra felicidad o nuestro
fracaso. Pero ya es hora de que empecemos a verla desde la posición
que vamos a empezar a tomar dentro de muy poco tiempo, que es la de docente.
La evaluación es buena para un alumno,
aunque parezca lo peor del mundo, ya que le mantiene en un estado de
tensión que le impulsa a aprender, siempre y cuando no exceda ese
estado de tensión y provocar que el alumno baje su rendimiento y lo
perdamos. Ahora bien, como profesores no podemos limitar una
evaluación a poner una nota numérica donde refleje los
conocimientos adquiridos por el alumno. Esto es un error, tenemos que
tener en cuenta el proceso de una evaluación. Ante todo hay que
poner los objetivos que marcamos y evaluar si esos objetivos han sido
alcanzados. Lo mas importante de una evaluación es centrar los
objetivos en lo que queremos del alumno, lo que es importante para
él.
La evaluación tradicional es lo que
conocemos todos. Inicial, final, interna, externa...todos sabemos ya
de que va el tema. Pero ahora esta cogiendo mucha importancia la
evaluación de procesos.
Estamos acostumbrados a evaluar por medio de
un examen donde recoge los contenidos vistos y ya tener la referencia
numérica. Pero este tipo de evaluación lo que dice es que evaluemos
al niño día a día, en forma de preguntas u otros métodos. Se
mencionan tipos de formas de hacerlo:
- Evaluación dinámica: Al no ser fija nos permite sacar más rendimiento al alumno.
- Evaluación por objetivos: Tanto por alumnos como por profesores.
- Evaluación por competencias: Las competencias permiten acercar al alumno a una visión mas cercana del mundo laboral.
Por último se proporciona una
plataforma que ayuda a dirigir el modo de evaluación
Como la clase no tuvo apenas
contenido de la asignatura, se nombró a un autor llamado Juan
Francisco Casas. Es español y se caracteriza por usar un boli BIC y
tratar temas de actualidad.
Consejo de las madres: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto."
Consejo de las madres: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto."
No hay comentarios:
Publicar un comentario