domingo, 10 de abril de 2016

Blog 9. La Textura

La clase de hoy ha comenzado con los aportes de los observadores de la actividad del día anterior, la de los ratones y los matrimonios. Cada observador ha ido relatando todo lo que observo de las parejas. Entre todos los testimonios podemos resumir que todas las parejas hicieron un buen trabajo, pero no todas de la misma manera. Unas parejas fueron capaces de trabajar en conjunto pero otras optaron por dividir trabajo y realizarlo de forma mas individual. Esto también pasa porque algunas parejas se conocían pero otras no, y la comunicación y confianza no era la misma. Resultados curiosos.

Pasamos a la parte teórica del día. Hablamos del tema de la textura. La textura se define como la materia que recubre un objeto. Es un elemento visual de interpretación de imágenes.

Hay tres tipos de textura:
  • Natural: Sensible al tacto
  • Visual: Basada en la experiencia visual.
  • Artificial: Simula a una natural. Ejemplo del césped artificial.

Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta clave para identificar una imagen. En clase la profesora puso ejemplos en el proyector que muestra un circulo naranja, que dependiendo de la textura es un objeto u otro. Véase en las imágenes. 
Imagen sin textura
Imagen con textura


 

También nos ha hablado de autores. Destacamos a:

Juan Zamora: Usa textura ficticia. Resalta la textura de un objeto por  encima de otro que no tiene textura.

Obra de Juan Zamora

Zhang Huan: Utiliza texturas naturales. Hace trajes literalmente de carne o también usa cenizas de templos para construir budas que se los va llevando el viento.

Obra de Zhang Huan
Para acabar la parte teórica la profesora nos ha dado el apunte de que si queremos resaltar la textura necesitamos luz rasante para sacar las protuberancias. Y aparte nos ha explicado la técnica del Frotagge. Consiste en frotar un lapicero sobre una hoja colocada encima de un objeto. Así quedará plasmado en el papel la textura de ese objeto.

Pasamos a la actividad que ha sido bastante entretenida. Nos ha mandado hacer tres tipos de actividades. Una con pintura acrílica y agua para interpretar mapas, 3 ejemplos de frotagge, y por ultimo, la repetición a través de un agujero en un papel



Consejo de las madres. “ Hay que ser fiel a uno mismo y actuar siguiendo siempre nuestros instintos”







No hay comentarios:

Publicar un comentario